Gil. Panadería y Pastelería

Branding & Packaging

Gerard Gil y Esther Real han tomado el relevo generacional de Forn Gil, un clásico del barrio del Clot en Barcelona con más de 100 años de trayectoria. Juntos han revolucionado el negocio familiar de toda la vida, modernizando la oferta de productos y convirtiéndose en un referente del pan de masa madre y la pastelería más selecta, lo que les ha llevado a ganar varios premios nacionales.

Para la identidad corporativa, hemos diseñado un sistema que transmita tradición y, al mismo tiempo, modernidad. Que sea cercano, auténtico, original y de barrio.

Aunque venden productos excelentes, el objetivo no era crear una identidad elitista ni distante. Hemos diseñado una marca para que el cliente de toda la vida se sienta cómodo y, a la vez, conecte con las nuevas generaciones.

La tipografía, de estilo egipciana, muy gruesa y contundente usada en el logotipo, armoniza con la variante tipográfica fina de la misma fuente. Al usar la variante fina, combinamos de manera aleatoria cursivas y no cursivas para dar movimiento y vida a los nombres de los productos. Este comportamiento tipográfico de incluir caracteres en cursiva de forma aleatoria responde al hecho de que Gil no busca la perfección en la forma: hacen todo a mano, y cada pieza es diferente; ellos priorizan la calidad del producto. Convirtiendo lo que podría parecer un defecto en una virtud.

Como contrapunto tipográfico, utilizamos una tipografía caligráfica que recuerda las típicas frases de “Felicidades” que los pasteleros escriben con chocolate en los pasteles.

Decidimos crear una identidad que funcionara solo en blanco y negro. El principal motivo de esta decisión es que el producto destaque por encima del diseño. Además, la ausencia de color le da un toque mucho más clásico y auténtico a la identidad.

A partir de aquí, hemos diseñado un sistema gráfico basado en patrones inspirados en los papeles de envolver de las panaderías tradicionales. En algunos, usamos solo el logotipo; en otros, nombramos productos; y en otros, combinamos el logotipo con textos… Algunos en positivo, otros en negativo. Así conseguimos un sistema gráfico dinámico y fácilmente adaptable a todos los formatos.